TRADICIONES MEXICANAS SPOT
Este spot lo hice por que es parte de lo que estoy hablando, es una pequeña introducciòn de lo que veran màs adelante...
viernes, 23 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Tradiciones mexicanas
En la vida de todos los pueblos, hay
acciones que se repiten cíclicamente, y dicha repetición le da un sentido, o
finalidad, al tiempo. Cada año puede representar un ciclo vital que está lleno
de cosas que le dan significado al hecho de vivir. Los significados provienen,
por lo general, de las principales ocupaciones de las personas, o pueden
también provenir de los momentos históricos que se han vivido en el pasado. La
tradición es revivir la historia, o el sentido de la vida; por lo general tiene
ligas con un acto religioso o cívico, pero también puede tener relación con
otro tipo de actividades como la comercial, industrial o cultural.
![](file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Tradiciones son la Navidad, la Semana
Santa, el doce de diciembre. Religiosamente heredamos estas fiestas y las
seguimos festejando porque le dan un sentido a nuestra religiosidad. Nuestra fe
se funda en los hechos que conmemoramos que ligan nuestra vida terrenal con
otro tipo de vida que tenemos como promesa. Une nuestro principio con el fin
dándole una validez al hecho de existir; repito, le da sentido.
Mas no todo el sentido proviene de la
religión; tiene sentido festejar nuestras fechas cívicas, independencia,
revolución, batalla de Puebla, porque ellas son el recuerdo de los pasos que
como nación hemos tenido que dar para ser lo que somos. No saber lo que se
festeja en cada una de esas fechas ir perdiendo la conciencia de lo que somos y
terminar no siendo nada, porque nos dejaría de importar. Aunque queramos ser el
hombre universal, el hombre sin fronteras, eso también supone circunstancias,
valores y tradiciones.
Las acciones económicas de los pueblos
también soportan las tradiciones. La época de sembrar y de cosechar son épocas
de promesas y de logros. Las fiestas de los pueblos ligados a la tierra están
relacionadas con ello. Hay rituales que han de hacerse porque en los rituales
se fundan las esperanzas; o simplemente hay acciones que tienen que hacerse
porque esas acciones son esperadas y le dan un sentido a nuestro tiempo, a
nuestro ciclo anual. La feria puede ser uno de esos casos; independientemente
de los tintes económicos que pueda tener, la feria está ligada a nuestra
actividad económica: llámese del algodón. Del algodón y de la uva, industrial
agrícola o comercial, en la feria está la representación de lo que hacemos, o
de lo que hicimos.
La vida familiar provoca tradiciones y
éstas son diferentes en cada familia; puede ser reunirse cada determinado
tiempo, festejar los 25 ó 50 años de matrimonio, las grandes reuniones; es
reconocerse como parte de los otros compartiendo el orgullo de serlo.
La tradición es algo que se repite en
tiempo, es algo que perdura y es algo que perdura. Pasa de generación en
generación y muchas veces se pierde la razón por la cual surge. Se sigue
haciendo porque tiene una cierta funcionalidad tiene un valor o le proporciona
un valor a nuestra propia vida. Cualquiera que desee revalorizar la acción o
encontrar el sentido del significado de ciertos hechos tradicionales podrá
encontrarlos en la historia, cuestión de indagar.
Hay otro tipo de acciones que también se
vuelven tradicionales aunque no sea tan obvio su valor. Son cosas que los
pueblos hacen como expresión de sí mismo y que en cierta medida los llega a
definir. Por llamarlo de alguna forma, son las tradiciones culturales. Es el
mantener cierto tipo de expresiones en el tiempo y heredar la afición a nuevas
generaciones que irán perfeccionando la manera de hacer las cosas. Un caso de
ello puede ser la artesanía y nuestro país está lleno de pueblos artesanos con
una riqueza enorme, generalmente desconocida para el común de la gente.
Pero así como la artesanía
puede ser una forma de expresión cultural y al mismo tiempo una actividad
comercial, hay otro tipo de tradiciones que caen en el olvido, no por las
personas que las cultivan, sino por las organizaciones que deberían de
servirles de soporte para enriquecerlas; me refiero a las expresiones
artísticas. Que en el caso concreto de nuestra ciudad son varias, que a lo
largo de más de cincuenta años se han mantenido en el gusto de la ciudadanía y
que ahora que cumplimos los cien bien nos pudieran servir como carta de
presentación ante el resto del país. Me refiero al teatro, a la música, a la
danza, a la literatura, a la pintura. Dedicaré los siguientes artículos a estas
actividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)